¿HAY MOTIVOS PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL?

¿Por qué un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)?

El SGMA permite a una organización establecer e implantar de forma óptima una Política Medioambiental adecuada, identificando los Aspectos Medioambientales de las actividades, productos o servicios para determinar los Impactos Medioambientales significativos. Se establecen prioridades y se proponen Objetivos y Metas Medioambientales apropiados, desarrollando una estructura y un programa para alcanzarlos.

El SGMA facilita la planificación, control, acciones correctoras, auditorías y actividades de revisión para asegurar que la Política se ha implantado y que el Sistema resulta apropiado, con la capacidad necesaria para adaptarse a los cambios, y siempre con un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación.

EN SÍNTESIS, EL SGMA GARANTIZA EL USO DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

Para entender cuales pueden los beneficios potenciales de una adecuada práctica medioambiental para nuestro planeta, basta considerar los siguientes datos:

• El 83% de la energía comercial empleada en el mundo proviene de recursos no renovables.

• Cada día, la economía mundial quema una cantidad de energía para la que el planeta necesitó 10.000 días en crear.

• Se desperdicia un 65-70% del agua dulce del mundo.

• La lluvia ácida, provocada por las emisiones a la atmósfera de sulfuro, causa una pérdida en cosechas europeas de más de 160.000 millones de pesetas al año.

• 25 millones de personas en todo el mundo resultan envenenadas anualmente por pesticidas empleados en actividades agrícolas.

• La acumulación de gases por el efecto invernadero ocasionará un aumento global de la temperatura de 1.5 a 4.5 ºC en los próximos 100 años.

• Se ha destruido ya el 56% de los bosques tropicales del planeta (340.000 Km2/año).

• Se extinguen 100 especies animales y vegetales en el mundo cada día debido a la actividad humana.


Efectos esperables:

– AHORRO DE COSTES (Consumos de agua, energía eléctrica, materia prima,...).

– CONFORMIDAD CON LAS REGULACIONES (Evitar demandas judiciales, multas, costes legales, costes de "limpieza de imagen", responsabilidades civiles, ...).

– CONFORMIDAD CON LAS EXIGENCIAS DE LOS CLIENTES (Productos "ecológicos", "marketing verde").

– MAYORES OPORTUNIDADES DE MERCADO (Mercados internacionales, ganar ofertas y contratos con clientes o gobiernos igualmente comprometidos con el Medio Ambiente).

– INCREMENTO DE LA EFICACIA (Mejora en la utilización de los recursos (materia prima, recursos humanos y entorno físico de la empresa) y en la calidad de los productos).

– MEJORA LAS RELACIONES CON LAS "PARTES INTERESADAS" (Vecinos, accionistas, clientes, Administración, bancos, aseguradoras, etc.).

– MEJOR COMUNICACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS (Mejor conocimiento de las responsabilidades y mayor comunicación con la Dirección y el resto de los departamentos de la empresa).


¿Por qué certificar el Sistema de Gestión Medioambiental?

» Mejora la imagen de la organización.

» Otorga diferenciación respecto a la competencia.

» Permite optar a mercados restringidos.

» Una entidad de prestigio respalda las actuaciones de la organización.

» Inspira confianza y fidelidad en los clientes.

» Se dispone de un informe de auditoría externo para la detección de puntos de mejora de forma continuada en el tiempo.


¿Por qué asesorarse con INYCA?


° Profesionalidad certificada. El personal de INYCA está certificado como auditores de Sistemas de Gestión Medioambiental.

° Experiencia contrastada en sectores tan variados como: industria (textil, metal, calzado), construcción, formación, agricultura, servicios (aguas, urbanos, ingeniería, comerciales, distribuidores, asesoría), laboratorios, etc.

° Clientes de reconocido prestigio en su sector: Paduana, Digicart, Viarsa, Universidad de Alicante, …

° Nuestra mejor publicidad es la satisfacción de nuestros clientes.

° Compromiso firmado de que se obtiene la certificación.

° Flexibilidad y disponibilidad a las demandas del cliente: número de visitas y horario, atención inmediata, confidencialidad y respeto a la dinámica de trabajo.

° Gestión de subvenciones a coste 0 ptas.

° Presupuesto global. No existen partidas no presupuestadas.

° Diseño personalizado del Sistema de Gestión Mediomabiental certificable ISO 14001.

° Formación y motivación adaptada a las necesidades de la organización (por ejemplo, el responsable designado quedará debidamente formado como gestor del sistema y auditor interno de calidad).

° Libertad de entidad certificadora. El cliente decide.

° Autosuficiencia de la organización para mantener el sistema una vez certificada.