¿EXISTEN MOTIVOS PARA IMPLANTAR UN SISTEMA APPCC (análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA?

¿Por qué un Sistema APPCC? (denominado antiguamente ARCPC)

Es muy importante señalar que, en el REAL DECRETO 2207/1995 (trasposición de la Directiva 93/43/CEE), de 28 de diciembre (publicado en el BOE núm. 50, el Martes 27 de febrero de 1996), por el que se establece las normas de higiene relativas a los productos alimenticios en España, se exige a las empresas alimentarias que cumplan estas normas, haciendo referencia explícita al uso del ARCPC - Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos - como procedimiento determinante y válido para la salubridad de los alimentos (ver Artículo 3, punto 2. - "Las empresas del sector alimentario identificarán cualquier aspecto de su actividad que sea determinante para garantizar la higiene de los alimentos y velarán por que se definan, se pongan en práctica, se cumplan y se actualicen sistemas eficaces de control adecuados, de acuerdo con los siguientes principios, en los que se basa el sistema ARCPC (análisis de riesgos y control de puntos críticos)." -)

Este hecho hace que los inspectores de sanidad soliciten pruebas documentales que demuestren el cumplimiento de la legislación, viéndose esta tarea enormemente simplificada ante un sistema APPCC adecuadamente implantado.

Es más, las Entidades de Certificación de Sistemas de la Calidad y de Sistemas de Gestión Medioambiental según las normas internacionales UNE-EN-ISO 9000 y UNE-EN-ISO 14000, respectivamente, se ven obligadas a exigir a las empresas agroalimentarias, que estos Sistemas de Gestión incluyan un sistema APPCC adecuadamente implantado.


Efectos esperables


El sistema APPCC constituye un método relativamente nuevo para prevenir y combatir las enfermedades transmitidas por los alimentos. Mediante su aplicación se pretende identificar los peligros vinculados con las diversas etapas de la producción y preparación de alimentos, evaluar los riesgos correspondientes y determinar en qué operaciones resultarán eficaces los procedimientos de control.

El sistema APPCC enfoca de manera racional el control de los peligros microbiológicos de los alimentos, evitando los numerosos defectos inherentes al método de inspección y las servidumbres de las pruebas microbiológicas. Al centrar la atención en los factores que afectan directamente a la inocuidad microbiológica de un alimento, suprime el despilfarro de recursos en consideraciones extrañas, garantizando al mismo tiempo el logro y el mantenimiento de los niveles deseados de inocuidad y calidad.


¿Por qué asesorarse con INYCA?


• Profesionalidad certificada. El personal de INYCA está certificado como auditores de Sistemas de Calidad y auditores de Sistemas de Gestión Medioambiental.

• Experiencia contrastada en sectores tan variados como: industria (textil, metal, calzado), construcción, formación, agricultura, servicios (aguas, urbanos, ingeniería, comerciales, distribuidores, asesoría), laboratorios, etc.

• Clientes de reconocido prestigio en su sector: Paduana, Digicart, Viarsa, Universidad de Alicante, …

• Nuestra mejor publicidad la satisfacción de nuestros clientes.

• Flexibilidad y disponibilidad a las demandas del cliente: número de visitas y horario, atención inmediata, confidencialidad y respeto a la dinámica de trabajo.

• Gestión de subvenciones a coste 0 ptas.

• Presupuesto global. No existen partidas no presupuestadas.

• Diseño personalizado del Sistema APPCC.

• Formación y motivación adaptada a las necesidades de la organización, por ejemplo, el responsable designado quedará debidamente formado como gestor del sistema.

• Autosuficiencia de la organización para mantener el sistema una vez implantado
.